Mostrando entradas con la etiqueta beneficio del ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beneficio del ejercicio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Más epidemiología: Cambio de estado civil y condición física.

Podría parecer broma pero es un asunto serio.
El artículo"Prospective study of Changes in Marital Status and Fitness in Men and Women" empieza así:
It is well known that cardiorespiratory fitness (hereafter called fitness) decreases with age. A recent report indicated that this decline is nonlinear and accelerates after 45 years of age (citan a "Role of Lifestyle and Aging on the Longitudinal Change in Cardiorespiratory Fitness")

El dato a recordar es que "After 45 years of age, CRF declined at an accelerated rate". Es decir, la condición física disminuye desde la segunda década de la vida, pero la pérdida se acelera a partir de los 45 años.

Podría parecer lejana la cifra de 45, pero no lo es. Muchos de nosotros nos acercamos peligrosamente a los 35 y (si logramos sobrevivir la guerra) la cuarta década está a un paso.

Regresando al artículo que nos ocupa, los autores siguieron a casi 9,000 adultos (media 45 años; casi 7000 varones)  por un tiempo promedio de 3 años.

Lo curioso es que. comparados con sus respectivos controles (permanecer en ese estado civil), el casarse o volverse a casar se asocia a una Reducción en la condición física (más notoria en mujeres y en varones, respectivamente) y el divorciarse, en un incremento en la condición fisica en varones.

En ese segundo  artículo, se dice que "Low CardioResp Fitness is associated with risk of diseases and the ability of older persons to function independently." y que esta "condición física" (sí, adivinaron) es influenciada por el estilo de vida...


Antes de tomar una desición precipitada, es importante hacer consciente este fenómeno y alterar sin necesidad de divorciarse, las condiciones que originan este fenómeno.
¿Una propuesta? Chicas, acompañen a sus maridos/parejas/lo-que-sea a hacer ejercicio.

¿Porqué este énfasis en controlar o evitar esta caída en la condición fisica?

pues nada más porque... "a recent meta-analysis has found that a 1-metabolic equivalent (MET, corresponding to 3.5 mL/minute/kg of oxygen consumption) decrease in fitness increases all-cause mortality by 13%"

Es decir, el perder 1 MET (3.5 mL/min/Kg de consumo de oxígeno) en condición física, AUMENTA 13% el riesgo de morirse....

Parafraseando a Arvizu, "...no se ....deje,"  !!! MUEVASE!!!






lunes, 19 de julio de 2010

Porque necesitamos el ejercicio???

Algunas personas SOMOS adictos al ejercicio.
Otras son una ("potato couch" para los gringos).

Pero... ¿existen razones cientificas para afirmar que prácticamente TODOS nos beneficiamos al realizar ejercicio?
Me gustaría su colaboración... Va el material que tengo:

Daniel Lieberman, Professor de Harvard (ver entrada anterior) en su ya clásico artículo de revisión en Nature (pdf, proporcionado por el autor) propone que la evolución del género humano fué el RESULTADO de desarrollar capacidades de carrera de resistencia ("endurance running"). Analizando varios ejemplos, muestra la evidencia que, como "sprinters" (carreras cortas y de alta velocidad) somos malos. Pero donde pocas especies tienen la capacidad es en la carrera de resistencia. El autor atribuye una contribución particularmente importante a la capacidad de enfriar nuestro cuerpo.
Una propuesta interesante que también propone es, que antes de desarrollar armas para cazar, nuestros ancestros cazaban con su cuerpo como señuelos, y lo hacían coordinadamente, como los relevos modernos. El animal así provocado, entraba en choque hipertérmico (choque de calor, "heat stroke") y, entonces lo molían a palos... Lo cual proporcionaba una fuente de proteína y grasa a la que normalmente los homininos de aquellos tiempos no tenían acceso.
Recuerden que, antes de la invención de la ganaderia hace unos 6-10 mil años, la carne (de mamífero) que los humanos consumían era fuente de ..... Omega 3. Como sucede actualmente en los renos silvestres (consumida por los Nórdicos) y en el famoso jamón de pata negra (100-150 pesos los 100 gramos...)
La evidencia de los estudios de biomecánica no es tan optimista:
Se describen dos impactos al dar un paso durante la carrera:
el primero a los 25 milisegundos y el segundo, mucho mas fuerte, de hasta 3 veces el peso del corredor, a los 100 milisegundos.
Cuando corremos sobre las puntas (técnica descalza) se disminuye el primer impacto (respecto a caer sobre el talón), pero el segundo impacto es independiente de la técnica empleada.
Es importante notar que, para usar la técnica descalza se requieren pasos más cortos, lo cual podría ser útil cuando queremos ejercitarnos, pero no es tan eficiente cuando competimos.
Ud tiene la palabra.